Actividad 2

“Diversidades” que nos tornan diferentes

MOMENTO DE LECTURA COMPRENSIVA 
Lectura comprensiva de los siguientes textos:

MOMENTO DE PRODUCCIÓN GRUPAL O INDIVIDUAL
Trabajamos con la técnica ANÁLISIS DE UNA SITUACIÓN EDUCATIVA
  • Seleccionar, de la realidad educativa de la escuela/s que integran, gestionan o supervisan, una (1) situación real de discriminación, prejuicios, segregación, intolerancia, exclusión, xenofobia, racismo o invisibilidad a elección del grupo. 
  • Describirla de manera comprensiva. 
  • Tomando las conceptualizaciones de los autores leídos y otras seleccionadas, ANALIZAR LA PROPIA SITUACIÓN descripta teniendo en cuenta los siguientes criterios de análisis: 
  1. ¿Es un tipo de situación que ha ocurrido ocasionalmente o es el resultado de rutinas o normativas impuestas naturalizadas y ocurre habitualmente? 
  2. Los protagonistas de la situación ¿fueron o son conscientes de que su conducta se convierte en una fuerza negativa que actúa en contra de la diversidad? ¿por qué? 
  3. En la situación seleccionada ¿cuál o cuales de las fuerzas que actúan en contra de la diversidad se halla o hallan representadas? Indicarlas y fundamentar.
    Discriminación ( ), segregación ( ), intolerancia ( ), xenofobia ( ), racismo ( ), exclusión ( ), asimilación ( ), prejuicios ( ), invisibilidad ( ), otra ( )
  4. ¿Consideran que esa situación podría haberse evitado? ¿de qué manera? 
  5. Las autoras Devalle de Rendo y Vega expresan “Negar la diferencia es no reconocer la diversidad con la pretensión de imponer la uniformidad” ¿ocurre esto en su escuela?
  6. ¿A que remiten las preposiciones “en” y “para” en la frase “Escuelas en y para la Diversidad”, título del libro de Alicia Devalle de Rendo y Viviana Vega? 
  7. Conforme la situación descripta ¿consideran ustedes que la escuela a la que pertenecen reúne las condiciones de una Escuela en y para la Diversidad? 
  8. ¿Cuáles de las características de las Escuelas en y para la Diversidad acontecen y cuáles no en la escuela de pertenencia?
    • Se integran niños con necesidades educativas especiales
    • Se atiende la igualdad de oportunidades
    • Se trabaja con una educación intercultural (se respeta y se integra la diversidad)
    • Las actividades escolares se centran en los niños y niñas como aprendices = ellos son la razón del hacer escolar
    • Se integra la “pedagogía de la relaciones humanas”
    • El proceso educativo se halla orientado por los principios de igualdad, justicia y libertad en contextos de atención a la diversidad ( ) 
  9. Otras observaciones, opiniones y expresiones en torno a la situación seleccionada y al análisis crítico realizado: 
  • Elaborar el trabajo utilizando un soporte digital.  Crear una Portada con los datos del espacio curricular y de los integrantes del grupo. Enviarlo desde la sección ENVIAR TP